Una de las grandes preguntas que me hice cuando nació Tobi fue ¿qué tan necesaria era una silla para comer? La respuesta es sencilla MUY.

Asignar un espacio organizado, desinfectado y específico para que el bebé pueda alimentarse ayuda a generar rutina y esto hace a la larga que el momento COMER sea más satisfactorio y placentero para bebé y familia.

Al comprar una silla adecuada que cumpla con los estándares y medidas tendrás algo que tu bebé podrá hacer uso por muchos años de su vida.

Las sillitas de comer:

  • Organizan la rutina de alimentación
  • Estimulan la independencia de a la hora de comer
  • Corrigen la postura de tu bebé
  • Asigna un espacio de alimentación respetable limpio
  • Facilidad de limpieza y desinfección del área de alimentación

¿Qué factores considerar antes de comprar sillas de comer para bebés?

Hoy en día existen muchas marcas y modelos de sillas de comer y se vuelve difícil elegir la correcta. Por eso antes de salir a comprar es bueno que se hagan estas preguntas:

  • ¿Vamos a trasladarla?
  • ¿Tenemos mucho espacio en casa o necesitamos una más bien pequeña?
  • ¿La preferimos de algún color en especial?
  • ¿Nuestro peque tiene alergia a algún material específico?
Ejemplio de silla adecuada – Graco Duodiner Asher

¿Cómo elegir una silla para comer?

Les dejo una selección de consejos para elegir una adecuada sillita de comer:

  1. Altura

    Para disminuir las lesiones graves por caídas, es conveniente que la silla no sea muy alta. Si es de altura graduable, intente mantenerla a la distancia más baja posible.

  2. Sin ruedas

    Utilice sillas sin ruedas. Si tienen ruedas, inmovilícelas (al menos, que dos patas no tengan ruedas o que tengan ruedas con frenos).

  3. Base amplia

    Base de sustentación amplia (la superficie que abarcan las patas de la silla): la superficie inferior dibujada por las patas apoyadas en el piso debe ser más grande que la superior para minimizar el riesgo de vuelco.

  4. Patas

    Las patas de las sillitas deben contener gomas en las extremidades para evitar que se deslicen.

  5. Sistema de sujeción

    Cinturón de 5 puntos (hombros, cintura y entrepierna) o, al menos, de 3 puntos (cintura y entrepierna). Con hebillas seguras, fáciles de operar para los adultos y a prueba de niños. Constate que el sistema de sujeción se adapte al bebe, de modo que no pueda soltarse.

  6. Bandejas

    si son desmontables o rebatibles, con mecanismos seguros de fijación que impidan su desprendimiento o atrapamiento de partes del cuerpo del niño (dedos).

  7. Material

    Debe ser seguro (sin puntos de atrapamiento de dedos, aristas, bordes afilados, materiales tóxicos, piezas pequeñas que puedan desprenderse).

  8. Etiquetas de advertencia

    Se debe contar con etiquetas de advertencia en castellano del organismo que certificó el cumplimento de normas de seguridad, nombre del fabricante o importador, sobre el uso seguro de la silla, límites de peso y edad para los que está destinada.

  9. Apoyapiés

    De preferencia regulable en altura y que sea lo suficientemente grande para que todo el pie quede apoyado.

Evita accidente con la silla de comer

Al momento de usarla y en orden de evitar accidentes debemos asegurarnos de:

  • El niño debe encontrarse sujeto siempre, aunque sea por corto tiempo.
  • Con supervisión permanente, aunque esté correctamente atado, no deje al niño solo ni siquiera por pocos segundos ni “mirándolo de lejos”.
  • No consienta ni favorezca movimientos o juegos bruscos; no permita que el niño se pare o se hamaque en la silla.
  • No deje que los niños mayores se suban o se cuelguen de la silla.
  • Advierta el riesgo de que el niño puede impulsarse con sus pies apoyándose en la mesa u otra superficie vertical y volcar la silla hacia atrás.
  • Si se trata de una silla plegable, mantenga al niño alejado de ella mientras la pliega para evitar que los dedos queden atrapados.
  • Si la silla tiene ruedas (lo cual no es aconsejable), bloquee el sistema de rodado para evitar el desplazamiento.

La elección de una adecuada sillita para comer puede cambiar la experiencia completamente, hacerla SEGURA y placentera para todos en la familia!

Si querés aprender más sobre cómo evitar accidentes en casa y comprar mobiliario seguro te invito el sábado 16 de julio a las 15hs a hacer el Taller con la Doctora Pediatra Florencia Silvestrini.

Este curso te va a brindar información y herramientas sobre la prevención de los accidentes domésticos y el armado de ambientes seguros.

  • Accidentes
  • Intoxicaciones
  • Quemaduras
  • Electrocución
  • Ahogamiento
  • Golpes en la cabeza
  • Mordeduras
  • Mobiliario Seguro

Como módulo extra vas a aprender sobre el Armado de Botiquin de Primeros Auxilios para tu hogar!

Además del Taller en vivo vas a obtener:

  • Ebook con todo el material visto y desarrollado por la Pediatra para tener siempre a mano.
  • Grabación del encuentro disponible por 4 años.
  • Foro disponible fuera del encuentro para consultas del Taller a la Pediatra.

Les repaso los datos para que se inscriban YA:

Docente: Pediatra Florencia Silvestrini
Día: Sábado 16 de Julio
Hora: de 15hs a 16.30hs
Modalidad: encuentro online por zoom (CUPOS LIMITADOS!)
Inversión: US$27 (se abona con tarjeta de crédito o paypal)

Podés inscribirte acá 👉🏻 https://acortar.link/bcjxDX