Desde las primeras contracciones con dolor hasta el instinto de anidación, los síntomas del parto pueden ser confusos. Entonces… ¿cómo sabe una embarazada si empezó el trabajo de parto?. Es super importante entender los conceptos básicos para saber si realmente estás en trabajo de parto.
¿En qué momento me voy al hospital?
Vamos a ir al hospital si suceden alguna de estas 3 situaciones:
- Romper bolsa: debes observar el color del líquido para saber el tiempo que tienes para llegar al hospital. Si es de color transparente, blanquecino o incluso rosado, indica que todo va bien y tienes el tiempo suficiente para cambiarte tranquilamente y salir. En cambio si ves que tiene un color amarillento, verdoso o negruzco salí de tu casa sin demoras y coméntaselo al personal de salud al llegar.
- Estás experimentando 3 contracciones en 12 minutos (y este patrón se ha mantenido por más de una hora)
- Cualquier sangrado vaginal
Si sucediera cualquiera de las siguientes situaciones se recomienda ir de inmediato a urgencias:
- Experimentas una contracción que dure demasiado (más de 3 minutos con la panza completamente dura)
- Dolor abdominal agudo y constante con la desaparición de las contracciones
- Fiebre alta mantenida
- Dolor de cabeza con molestias de visión
¿Y si perdí el tapón mucoso? ¿Tengo que ir?
Durante el trabajo de preparto en casa puede o no haber pérdida de tapón mucoso. La función de este tapón durante el embarazo es proteger al útero del probable ascenso e ingreso de bacterias/gérmenes al mismo.
Al expulsar este tapón, es posible que veas un flujo rosado o marrón, ya sea en forma de hilo grueso o en partes más pequeñas. También podés darte cuenta al limpiarte con papel higiénico o no notarlo en absoluto. El tapón mucoso se puede expulsar un par de semanas o varios días antes del día del parto, incluso al comienzo del mismo.
Si bien la expulsión del tapón es un indicativo de que el día de parto se acerca no es motivo para ir a la emergencia.
MIS RECOMENDACIONES
Te voy a dejar una serie de recomendaciones para que tomes en cuenta:
- Cronometrá el tiempo hasta el hospital: en los meses previos al parto y en distintas horas del día cronometrá tu ida al hospital (podés aprovechar las visitas por control para hacerlo). De esta manera vas a tener una idea estimada de cuánto te llevará llegar el tan esperado día.
- Tené el bolso pronto desde la semana 32: vas a poder ver aquí una lista de todo lo que tenés que llevar el día del parto, te recomiendo preparar todo con tiempo y colocarlo en un lugar accesible para mamá y acompañante.
- Cronometrá la frecuencia y duración de las contracciones: para esto podes usa el viejo método de lápiz, papel y reloj o podés bajarte alguna app que te ayude en esos momentos! Existen un montón de apps gratuitas para esto!
- Evitá alejarte del hospital donde planeás tener a tu bebé más de 40km en las últimas semanas de embarzo.
- Descansá lo más que puedas: una mujer primeriza puede estar varios con contracciones hasta que empieza el trabajo de parto fuerte. Estas contracciones no son ni regulares ni de una gran intensidad, por eso hay que estar tranquila y descansar siempre que se pueda para poder llegar con fuerzas al parto.
¿Qué recomendación agregarías? Te leo en comentarios!
Dejá una respuesta