CRISIS DE LACTANCIA, qué temita complicado…eh? Como ya hemos hablado en otros artículos la leche materna se regula según la demanda de tu hijo/a, a más succión más producción. De todos modos sucede que por momentos toman y toman y parecen no llenarse. ¿Les ha pasado?
Puede verse así:
Esto puede traer mucha angustia a la madre y puede terminar cortando una lactancia materna que por ahí venía siendo super exitosa, entonces… mejor estar informadas y saber lo que te puede llegar a pasar. A no desesperar!
Les voy a dejar una guía de cuándo son y cómo enfrentar cada una y no perder la cordura en el intento.
CRISIS DE LOS 15-20 DÍAS DE VIDA
Señales que veremos en nuestro bebe:
- Quieren tomar teta TODO EL TIEMPO
- Lloran si no tienen la teta en la boca
Basicamente lo que sucede es que el bebe necesita aumentar la producción de leche para cumplir con su demanda – y la manera que entiende esto sucede es succionando, tranquila, va a pasar. Pedí toda la ayuda que puedas a familia y pareja y llenate de PACIENCIA.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS DE VIDA
Señales que veremos en nuestro bebe:
- Quieren tomar teta TODO EL TIEMPO
- Cuando están tomando teta lloran, tironean del pezón, arquean la espalda o tensan las piernas
En este momento se produce un cambio de composición en la leche lo que la hace temporalmente menos dulce, a algunos bebes no les gusta para nada este cambio y de ahí la crisis. Los mismos consejos que la crisis anterior, PACIENCIA y pedí toda la ayuda que necesites!
CRISIS DE LOS 3 MESES DE VIDA
Esta crisis es la más fuerte, cansadora y compleja para el bebé y sus padres.
Señales que veremos en nuestro bebe:
- Se distrae fácilmente tomando teta
- No toma teta tan a menudo, parecería no quererla más
- Solamente parece tomar bien cuando está dormido por las noches
- Puede haber menos caca en sus pañales (lo cual suele pensarse como una baja en la ingesta de alimentos)
Las madres que veníamos acostumbradas a las tomas larguísimas, de 30-40… 80min de corrido no entendemos nada cuando llega esta crisis. Los bebes se hacen maestros de la succión y toman esa misma cantidad de leche ahora en 5min!
La distracción en las tomas se debe nada más y nada menos que a un mega brote de crecimiento! A los 3 meses se les agudizan todos los sentidos… tanto por explorar! Algo que puede ayudar con esto es dar de mamar caminando (parece jodido pero no lo es) o dar de mamar en un ambiente más tranquilo, sin demasiada luz, sin demasiados estímulos en general.
Otro tema no menor es que a partir de los 3 meses la madre empieza a sentir sus senos más blandos, ya no están que explotan de leche como siempre. Otro milagro de la naturaleza! Ahora tus glandulas mamarias están prontas para satisfacer la demanda de tu hijo/a en el momento que él/ella lo requiera, solamente demora un POQUITO MÁS que antes en estar la leche a su disposición y eso molesta y mucho a los bebes, hasta que se acostumbran y listo!
CRISIS DE LOS 12 MESES DE VIDA
Señales que veremos en nuestro bebe (ya no tan bebe!):
- Falta de interés en alimentos
- Aumento de tomas de teta
Cuando el bebe llega al año la curva de crecimiento tiene una ligera frenada, a no desesperar, está regulando su alimentación lo cual está bien, paciencia y mucho mimo!
CONSEJOS GENERALES PARA TODAS LAS CRISIS
- PACIENCIA
No me canso de decirlo… esto también pasará! Las crisis de lactancia como llegan se van. - MUCHA AYUDA FAMILIAR
La que puedas, pedila, no sos la mujer maravilla! - NO OBLIGAR A TOMAR TETA
Puede generar un rechazo importante no deseado en el bebe! - AMBIENTE
Apagar luces, cerrar puertas, alejarte un poco de los ruidos y la gente a tu alrededor.
Espero les sirvan estos consejos e información!
Si te interesó este artículo podés compartirlo! Si tenés algún pique o consejo para sobrellevar las crisis de lactancia mejor dejalo en los comentarios.
Si te gusta mi propuesta y querés apoyar económicamente este proyecto para que pueda seguir adelante hoy pueden hacerlo!
DESDE YA MUCHAS GRACIAS!
(los costos están expresados en pesos uruguayos)
Soy una zapalla….esto lo tendría que haber leído cuando estaba pasándolo (antes de los 3 meses)! En mi cabeza solo pasaba que no me quería a mi, que estaba haciendo algo mal. Hoy sé que era la bendita crisis (de la que nadie a quien le expliqué sabía). Este post se lo voy a compartir a mi prima que tuvo familia el otro día. Gracias Fio!