Lo que todos los padres primerizos nos preguntamos… cuándo algo es tan grave como para salir corriendo a la emergencia del hospital? (en tiempos de COVID-19 todo esto varía claramente y les aconsejo telefonear a la emergencia o sanatorio antes de ir directamente).
Importante saber que al ir a una guardia exponemos a nuestro hijo a contagiarse de cualquier bichito que ande en la vuelta, así que mejor tener bien claro este tema e ir solamente si es estrictamente necesario y si no podemos resolverlo vía emergencia médica móvil.
¿Entonces cuándo ir a la emergencia hospital?
- Se nota agitación al respirar, se le hunde la pancita y se le marcan las costillas, cambio de coloración del bebé.
- Cuando está vomitando TODO lo que toma/come (falla en la hidratación).
- Sangre en la materia.
- Bebés de 3 meses o menos con fiebre mayor a 38 grados.
- Bebé o niño que no hace pis.
- Cuando vemos que el bebé o niño está aletargado o no responde.
- Cortes en la piel de todo tipo.
- Desmayos o desvanicimientos.
Para otros temas más leves se puede llamar a la emergencia móvil (en nuestro caso llamamos al SEMM) o incluso llevarlo con su pediatra de cabecera para que lo vea (en COSEM por ejemplo pueden sobreagendarse si es necesario).
ACLARACIÓN : no soy pediatra, solamente voy a exponerles lo que me ha enseñado la pediatra de mi hijo y el personal de la emergencia médica del SEMM.
Esa es una gran duda que surge muchas veces, por dicha hasta el momento no nos a tocado salir corriendo. Aveces hay que saber decidir si tienen algo grave, por que llevarlos a emergencias por cualquier cosa aveces es más el riesgo a que contraigan otras enfermedades más graves en el mismo hospital.
Tomo nota!
Ahora que voy a ser tía lo tendré super en cuenta!