Escencial (si está dentro de tus posibilidades económicas) asociar al bebé a una emergencia médica apenas nace!

Esencial (si está dentro de tus posibilidades económicas) asociar al bebé a una emergencia médica apenas nace! Las primeras semanas son complejas, mucha cosa que aprender y las emergencias están a la órden del día. Si bien muchas veces no pasa de una simple consulta telefónica está bueno tener a dónde llamar y no tener que ir derecho a la sala de urgencias del sanatorio.

En nuestro caso lo hicimos socio del SEMM (aclaro que no me pagan nada nada por este chivo, pero me parece bueno recomendarlos). Llamamos al 159 y pasamos datos de la tarjeta y quedó asociado en el momento, no tuvimos que ir presencialmente a ninguna sucursal ni vino nadie a casa.

Lo que nos convenció del SEMM es que tienen un policlínico cerca de nuestra casa y además siempre mandan pediatras cuando los llamamos por nuestro hijo, lo cual es super importante. No mandan doctores de medicina general, que muchas veces por no decir siempre no están preparados para tratar temas infantiles.

Además desde hace poco el informe lo preparan desde una tablet y te lo envían por mail en ese mismo momento… no más letras de doctores inentendibles!

Por una mala gestión del nidito de contención tuvimos que a la emergencia médica una madrugada a los 14 días de nacido porque nos parecía que el bebé se nos ahogaba en vomito, el trato fue genial! Vinieron rápido, a Tobi lo trataron con todo el amor del mundo y a nosotros nos calmaron enseguida y nos guíaron de una manera muy amable. Los super recomiendo!