¿Te preocupa el estreñimiento del bebé? ¿Lo has notado dolorido? Te dejo unos consejos de cómo detectar el estreñimiento en bebés y cómo aliviarlo!

¿Estás preocupada por el estreñimiento en tu bebé? ¿Has notado que últimamente hace menos popó? ¿Sabés cuántas veces por día o por semana es lo habitual? ¡Te dejo acá algunos trucos! Espero que te sirvan de ayuda. ¡Ya verás que con el tiempo lo dominarás!

A la semana de nacido nuestro hijo, con lactancia materna exclusiva (LME) dejó de hacer popó. Así pasaron como 5 días y nos entramos a preocupar. Hablamos con su pediatra, una ídola total, y nos comentó que los límites en bebés lactantes con LME son:

  • como MÁXIMO 15 veces por día, más de eso es motivo de consulta
  • como MÍNIMO una vez cada 8 días, menos de eso es motivo de consulta

TIPOS DE POPÓ

Las deposiciones de tu bebé cambian según este creciendo. A la hora de saber si la consistencia y el color de estas son normales, así como el número de veces que hace, ya sea por falta o por exceso, deberás tener en cuenta algunos factores como su edad, si se alimenta con leche materna o complemento y si ya ha empezado con la alimentación complementaria.

Cuando el bebé toma el pecho, las heces suelen tener un color amarillo, con una parte semilíquida y algunos grumos consistentes. Normalmente, suelen expulsarlas con gases y el olor de las deposiciones suele ser ácido. Si toma fórmula el popó suele ser más oscuro y oloroso.

Acá les dejo una pequeña guía que armó la gente de bbmundo, se la pueden guardar que suele ser de mucha ayuda:

SIGNOS DE ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS

Algunos de los signos a tener en cuenta son:

  • Evacuaciones con una frecuencia menor a tres veces por semana si el bebé es LME o una vez por semana si no lo es.
  • Señales de dolor abdominal contínuas: inquietud, llanto y retortijones de estómago.
  • El bebé sufre mucho al defecar, hace mucha fuerza, se nota sufrimiento.
  • Popó duro o de gran tamaño.
  • Sangre en la superficie del popó.

ANTE CUALQUIERA DE ESTOS SÍNTOMAS NO DUDEN EN CONSULTAR CON SU PEDIATRA.

Es posible que los tratamientos recomendados por tu pediatra no hagan efecto tan rápido como una querría, pero al final funcionarán, es básico hacer el tratamiento durante el tiempo indicado por el especialista.

¿PUEDO ALIVIARLO DE ALGUNA MANERA?

Una vez que consultemos con el pediatra hay cosas que si podemos hacer para ayudarlos en casa!

  1. MASAJES

    Los masajes en la barriguita siempre ayudan, hacelo suavemente y en el sentido de las agujas del reloj sobre su pancita.

  2. EJERCICIO

    Movele las patitas como si estuviera andando en una bicicleta invicible, si ya es un gateador animalo a que recorra más lugares poniendole chiches que le llamen la atención.

  3. HIDRATAR

    Mucha teta si es menor a 6 meses! Si es mayor incrementá las tomas de agua todo lo que puedas. Una de las causas del estreñimiento en bebés es la poca hidratación y vos podés ayudarlo con esto!

  4. MÁS FIBRA

    Si ya está con AC podés agregar más fibra en sus comidas, algún jugo de ciruela, evitar alimentos como el arroz por unos días.

  5. MUCHO MIMO

    Esto va a pasar, y necesita todo el mimo que puedas darle para llevarlo lo mejor posible. Llenalo de besos, abrazos y caricias.

Espero estos consejos las ayuden y pronto se recuperen sus preciosos bebés, paciencia y mucho amor como siempre les digo!