¿Cuántas veces sucede que tu peque intenta meter los dedos en el enchufe? ¿Sabés que hacer si tu hijo se electrocuta? ¿Si recibe una descarga? Acá te cuento todo!
SIEMPRE PREVENIR
Los niños/as, en especial los bebés y los/as niños/as pequeños/as, experimentan choques eléctricos con más frecuencia! Por morder los cables eléctricos o insertar objetos metálicos como tenedores y cuchillos en enchufes desprotegidos o aparatos eléctricos. Es tan importante saber actuar como PREVENIR.
Acá te dejo una lista de todo lo que podés hacer para prevenir una electrocución en tu casa:
- INGRESO DE LA ENERGÍA AL HOGAR
El ingreso de la energía eléctrica a nuestra vivienda debe ser el adecuado: la conexión no debe ser clandestina. Como primer elemento de protección es preciso colocar un disyuntor y llaves termomagnéticas. La función del disyuntor es cortar la energía de inmediato cuando una persona se pone en contacto con la electricidad y esta se descarga a tierra. Si alguien conecta un cable negativo con uno positivo y se produce un cortocircuito, será la llave termomagnética la que corte el suministro.
- TESTEAR FUNCIONAMIENTO
Compruebe una vez al mes el correcto funcionamiento de su disyuntor con la llave que tiene para tal fin.
- DURANTE LAS TORMENTAS
Durante las tormentas trate de no salir, especialmente de noche. Desconecte los electrodomésticos. Evite usar artefactos de comunicación eléctricos, por ejemplo, teléfonos inalámbricos. Si un cable cae sobre su vehículo no toque las partes metálicas y permanezca en su interior hasta recibir ayuda.
- NUNCA PIES DESCALZOS O MOJADOS
No utilizar ni tocar artefactos eléctricos con los pies descalzos o mojados.
- ZAPATILLAS O ALARGUES
Si es inevitable utilizar “triples” o “zapatillas”, colocarlos en un lugar totalmente inaccesible para los niños pequeños.
- CONTROL DE ESTADO DE CABLES
Controlar el estado de los cables y enchufes de los artefactos eléctricos, las mínimas imperfecciones pueden causar graves accidentes. Deben revisarse en especial aquellos que son conectados y desconectados habitualmente.
- TOMACORRIENTES SEGUROS
Las “tapas” de tomacorrientes deben ser seguras. El método de colocar una cinta adhesiva en reemplazo de las tapas no es seguro, aun con los niños más pequeños.
- CABLES CON IMPERFECCIONES
Si existe un cable con imperfecciones debe cambiarse en su totalidad, ya que los parches con cintas aisladoras no son seguros.
- EN CASO DE INUNDACIONES
En caso de inundaciones utilice siempre calzado aislante para desplazarse. Desconecte el ingreso de energía eléctrica a su domicilio (siempre con elementos de aislamiento). Antes de reconectar los artefactos alcanzados por el agua compruebe con especialistas su buen funcionamiento. Antes de conectar el fluido eléctrico haga controlar también el aislamiento de las llaves y los tomacorrientes.
- CONEXIÓN A TIERRA
Los artefactos que así lo necesiten deben tener siempre conexión a tierra y no utilizar adaptadores de enchufes (de tres a dos patas).
¿QUE HACER SI TU HIJO SE ELECTROCUTA?
- En caso de asistir a una persona electrocutada nunca la toque en forma directa porque usted quedará “pegado” y entonces tendremos dos afectados: la víctima y usted.
- Desconecte el suministro eléctrico (desenchufe o apague el interruptor principal).
- Trate de no mover a la victima (un choque eléctrico severo puede haberle causado una fractura a la columna vertebral).
- Si la víctima no está respirando y no tiene pulso, comience RCP (respiración cardiopulmonar) de inmediato mientras que alguien más solicita ayuda médica.
- IR SIEMPRE a la guardia, no importa si la quemadura que dejó la electrocución es grande o pequeña.
La información fue preaparada por la Doctora Florencia Silvestrini @florenciasilvestrini.pediatra le agradezco mucho por siempre mantenernos informadas!
¿Sabías que los accidentes domésticos son LA PRIMER CAUSA DE MUERTE en niños entre 1 y 4 años? La formación en Primeros Auxilios para madres, padres y cuidadores es IMPOSTERGABLE.
🏥👩🏼⚕️ Es por esto que con la Pediatra Florencia Silvestrini (@florenciasilvestrini.pediatra) creamos en la Tienda de Piques un curso que aborda todo lo que tenés que saber para ser un cuidador preparado para lo que sea en casa!
👉🏼 Vas a aprender qué hacer ante:
- ELECTROCUCIONES
- Intoxicaciones
- quemaduras
- ahogamientos
- golpes en la cabeza
- mordidas de perro
- cortes
- convulsiones febriles
- Además de aprender Reanimación Cardio-pulmonar (RCP) y la Maniobra de Heimlich (para atragantamientos).
El cursos es en modalidad 100% ONLINE, SIN HORARIOS, SIN ZOOM.
LO HACÉS A TU RITMO DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO✨
Podés ver más info del curso haciendo click acá.
Dejá una respuesta