¿Alguna vez te pusiste a pensar cuánto estabas contaminando en cada festejo de cumpleaños? ¿A dónde van a parar los cientos de globos? ¿Los papelitos de golosinas? ¿Las bolsitas de las sorpresitas? ¿Es posible hacer un festejo sustentable? CLARO QUE SI!

Stand en Expo bebé&kids 2022

Hoy les comparto una entrevista a Ana Cardozo, creadora de ReCumple. Emprendimiento uruguayo que nos promete festejos saludables con triple impacto.


¿Qué problemas encontramos hoy con los festejos clásicos de cumpleaños y sus decoraciones?

Lo que más me impresiona por momentos es la falta de disfrute en los festejos, lo que veo de afuera es que todo se vuelve como un mega evento con miles de ilusiones inculcados por el consumo y por la estética, muchas veces sin tener presente los deseos del niño o el otro extremo de hacerle los gustos excesivamente sin poder controlar o mediar con los pedidos.

Y ahí empieza el descontrol, muchas veces por querer cosas que los padres no tuvieron o no pudieron e incluso hasta endeudándose por meses para ese evento (hablamos de un cumple de niños).  Me duele que el festejo muchas veces pase por otros motivos y emociones que no son las del homenajeado. 

Más alla de eso, cuando surge Recumple justamente era para darle un giro además del consumo de volver a los festejos de familia, lo que realmente nos une. Respecto a las decoraciones cada vez más se usa lo del alquiler y eso es parte del cambio (economía circular) se alquila y se vuelve a usar, por muchos años veía mega banners con nombres que luego de un tiempo seguramente se deterioraran y terminaran vaya a saber uno dónde, una muerta anunciada: la basura. Pero el tema de las sorpresitas se repite todos los cumpleaños, plásticos de un sólo uso (literal) lo reciben y su juego duran 5 minutos y ya se olvidaron o incluso andan tirados. Como madre creo que lo vivimos también. 

¿Cómo surge RECUMPLE?

La historia desde el corazón emprendedor es que hace 10 años falleció mi mamá, yo ya era contadora, trabajaba de 10 a 12 horas en un estudio en la parte de RRHH y los fines de semana mi esposo tenía otro trabajo con el fútbol y yo había perdido esa rutina de ir a lo de mamá a pasar el finde con ella.

Entonces, hacía un tiempo mi madre y mi hermano me habían dicho como veía comprar un inflable para que mi hermano empezara con eso los fines de semana y me quedó eso en la cabeza. A 2 meses de que mamá falleciera sentí que los fines de semanas podían cambiar si yo lograba encontrar algo que me hiciera felíz: hacer felíz a otro y que mejor que a niños. Y así empezó todo (Castilandia actualmente lo administra y gestiona mi hermano), recorrimos con mi hermano miles de familias durante 4 años en todos los barrios, más de 15 animadores en la calle, capacitando gente, subcontratando equipos, comprando camioneta y puedo seguir. Lo hicimos crecer profesionalmente.

También me dio el impulso de abrir el primer salón de fiestas Friends (tuvimos 2 pero la pandemia nos hizo cerrar el que más costos fijos tenía, Pocitos). Fué ahí que empecé a empaparme de lleno en el mundo de los festejos, su consumo y todo la contaminación que dejaba un evento. Hasta ese momento no lo veía porque con Castilandia ibamos 2 horas dejabamos las cosas animabamos y nos ibamos antes de la torta. 

Mi cabeza empezó a cuestionarse muchas cosas, estuve de lleno los 2 primeros años en el negocio, mi primer hija nació 10 días después de haber firmado contrato, recuerdo pedir permiso a los clientes para amamantarla. Además, trabajaba en una multinacional y a la noche atendía el local, porque no hay mejor vendedor que uno mismo, no?.

Volviendo al caso del consumo, llegó un momento que el sótano único lugar de depósito que tenemos estaba lleno de decoración NUEVA sin uso, PORQUE LA DEJABAN PARA TIRAR?? Porque no había como un lugar donde alguien lo podría volver a usar. 

AHí empezó la idea de Recumple como una plataforma WEB para circular la decoración, actualmente funciona pero le falta mejorar la experiencia del cliente para mi gusto. Pero pandemia de por medio, quien iba a circular algo si no habían festejos?? y ahí comenzó la demanda de algo diferente a lo que había en el mercado, me preguntaban no tenés esto, no tenés esto otro? y dije si me piden estas cosas es porque tenemos potencial de hacerlo. Así que me anoté en un curso de Mayma en Argentina y me seleccionaron con una beca y comenzamos un proceso de mentorías de triple impacto que me hicieron romper la cabeza de que Recumple tenía que dar un giro social, así que comenzamos a crear nuestra propia línea de sorpresitas sumando manos de mujeres creativas sin trabajo, madres, con alguna vulnerabilidad que no solo se enfoque en lo económico

¿Por qué decimos que los productos de RECUMPLE generan un triple impacto?

Los productos son diseñados por nosotras (mujeres que tienen alguna vulnerabilidad, no me gusta hablar solo de la vulnerabilidad económica, tenemos mucha depresión en el grupo, demotivación, mujeres que han estado 24/7 con sus hijos olvidandose de sus capacidades y sin tener ingresos por sus propios medios).

Por otro lado, nuestros productos están basados en que al menos un 50% de sus materiales son reciclados, reutilizados.

Toda compra de los productos de Recumple generan ingresos al equipo de mujeres que lo componen, actualmente somos 15 mujeres creativas y 2 voluntarias psicólogas que apoyan el equipo ya que la parte motivacional y compromiso la venimos trabajando mucho para mantenernos unidas. 

¿De dónde obtienen la materia prima para los productos que venden?

La comunidad de IG es nuestro mayor aliado en esa área, es increible la cantidad de cosas que recibimos que nos dicen que hace años las tenían guardadas que no sabían que hacer que las iban a tirar. Tenemos muchos botones recibidos de muchísimas abuelas que seguro eran tesoros para ellas, los recibimos con mucha alegría de que sea elegido Recumple para darle otra vida

Empresas también nos donan, mercerías, emprendedoras del rubro textil, no tenemos un registro detallado, pero me doy cuenta que deberíamos tener para agredecer siempre tanta generosidad. 

¿Quiénes realizan la producción de lo que venden?

Actualmente 15 mujeres componen el equipo de producción. Han pasado muchas que por una cosa u otra han despegado, otras para crecer en lo individual o simplemente encontraron otro camino. Pero hace unos meses hemos encontrado la estabilidad y el grupo de mujeres actuales están muy comprometidas con todo el emprendimiento. Hay algunas que están en el Taller y en la Tienda y otras que producen desde su casa y una vez por semana entregan sus productos, pasando por el control de calidad en el taller. En el taller un equipo de 3 a 5 mujeres depende la demanda terminan de componer el producto para dar de alta en el stock. 

¿Cómo se imaginan el futuro de RECUMPLE?

Todos los días nos sorprende algo con Recumple, no hay planificacion que valga. Es increíble las cosas que nos han pasado en sólo 2 años, de pasar a ser una idea a hoy tener una marca en el mercado Uruguayo. Nos falta mucho para seguir mejorando y creciendo. Ampliar nuestro catálogo, tenemos potencial para seguir creando lo que se nos ponga en el camino. Estamos teniendo una demanda en Argentina y tratando de mejorar todo en Uruguay para dar el paso de a poco.  Pero a corto plazo, estamos trabajando en mejorar toda la parte digital y otros canales digitales.


Le agradezco inmensamente a Anita por su tiempo! Vamos a tener un vivo HOY en el IG de Piques de Madre (que va a quedar grabado por si quieren verlo!).

Pueden comunicarse con RECUMPLE de la siguiente manera: