El sexo postparto es complejo, doloroso por momentos e incómodo. Pocas veces se habla de esto y yo me voy a animar a hacerlo en un artículo que tenés que leer!

Antes de arrancar a hablar del sexo postparto las invito a darse una vuelta por el post de instagram que armé sobre el tema y sobre todo leer las respuestas!

De las respuestas más variadas podemos tomar conceptos que se repiten:

  • dolor
  • falta de ganas
  • tener paciencia
  • resequedad vaginal
  • presión del compañero
  • falta de espacio/tiempo

Antes de compartir mi experiencia les dejo información importante sobre el tema:

RIESGOS DE MANTENER RELACIONES SEXUALES DURANTE LA CUARENTENA

Hablo de los 40 días postparto, no la cuarentena en que nos estamos viendo sumergidos mundialmente en este momento!

HEMORRAGIAS

El canal vaginal se encuentra sensible luego del parto natural! Por lo tanto, cualquier movimiento o roce en sus paredes provocaría un sangrado inusual.

INFECCIONES

La penetración vaginal durante el período postparto es sumamente riesgosa para la mujer. Algo no muy comentado es que aumentan las probabilidades de contraer infecciones, bien sea por hongos o bacterias.

Las bacterias pueden infectar el útero y sus alrededores poco después del parto, suelen causar dolor en la parte inferior del abdomen, fiebre y secreciones con olor fétido. Un por qué más que importante para respetar la cuarentena antes de tener sexo postparto.

REAPERTURA DE PUNTOS DE LA CESÁREA O EPISIOTOMÍA

Esto creo que ni tengo que explicarlo, no? Movimientos, presiones abdominales… pueden terminar en que puntos salten, dolor, sangre, tener que volver corriendo a la emergencia.


CAMBIOS HORMONALES

Durante el embarazo nuestros valores hormonales son una montaña rusa, razón por la cual muchas mujeres sienten o MUCHO deseo sexual o POQUÍSIMO.

Una vez que ocurre el parto, mientras estemos amamantando, nos encontramos con nuevos cambios hormonales que influyen en la sexualidad.

Hubiese querido que mi ginecólogo supiera de esto y no me contestara que el punto G de la mujer estaba en su cabeza por eso no podía tener sexo postparto sin dolor.

Con la lactancia, los estrógenos, la progesterona y la testosterona caen abruptamente, y se segregan altas dosis de prolactina (hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias), todo lo cual dificulta el deseo sexual y produce transformaciones en el organismo, como el adelgazamiento y el aumento de la fragilidad de las paredes vaginales, y la resequedad vaginal, que se suelen traducir en irritación, picor y molestias vaginales durante la penetración.

A menudo se dice que una mujer que da el pecho, hormonalmente se parece mucho a una mujer en la menopausia. Si la mujer que parió no amamanta, a las seis o siete semanas (usualmente) vuelve a retomar sus ciclos menstruales y el epitelio vaginal recupera el estado previo al embarazo. Pero si la mujer amamanta, puede encontrase con molestias inesperadas en los coitos, incluso dolor en los mismos, los primeros meses postparto.


CONSEJOS PARA DISFRUTAR EL SEXO POSTPARTO

En su momento leí MUCHO sobre el tema, me anoté consejos, les dejo algunos:

  1. Lubricantes

    Creo que es el consejo que uno primero piensa cuando se habla de resequedad, no siempre ayuda pero lo nombro porque no a todas nos funciona lo mismo! Tienen el famoso KyGel o si se quieren poner más creativas entren a https://www.instagram.com/missvuruguay/ que tienen de todo para la cosmética íntima (no es chivo! los productos los recomiendo en serio!).

  2. Ropa interior cómoda

    Traten de usar ropa interior que no apriete en exceso y que sea de algodón. Igualmente, aconsejan que los pantalones no sean demasiado ajustados.

  3. Hidratantes vaginales

    Existen en plaza hidratantes vaginales, son humectantes vaginales no hormonales empleados en casos de sequedad vaginal. Un ejemplo de esto que se que venden en Uruguay es HIDRIVAG (de Laboratorio Roemmers).

  4. MUCHO juego previo

    Recuperar (si es que con el tiempo se había perdido) el juego previo, el mimo, el contacto, las manos, lo que sirva para cada pareja. Ir directo al grano en esas semanas puede causar más dolor y frustración!

  5. Comunicación, comunicación, comunicación

    No dar por sentado que el otro entiende cómo nos sentimos, no suponer que por que nos ve cansadas o con ojeras va a entender que nos duele al tener relaciones. Explicar, no cortar el vínculo amoroso y cariñoso solamente porque la frecuencia o calidad de las relaciones sexuales baje unos meses. Abrazar, besar, dormir cucharita. Están juntos enfrentando la paternidad, algo nuevo para ambos, y algo a lo cual hay que ajustarse hablando, comunicándose. Bueno sería que se haga mucho hincapié sobre estos temas en las clases preparto para que todos sepamos a lo que nos enfrentamos!

  6. Relaciones sin penetración

    Dejé esta para lo último por ser la más importante. Ser padres es reencontrarse nuevamente, muchas cosas que antes funcionaban en la íntimidad quizás no funcionen más, y esto no tiene por qué ser malo. Años y años de (no) educación sexual nos llevaron a pensar que la única forma de tener relaciones es mediante la penetración. GRAVE ERROR. Si la penetración resulta molesta o dolorosa, la pareja puede mantener relaciones eróticas no penetrativas (caricias, abrazos, besos, masajes, masturbación mutual, estimulación oral, SEAN CREATIVOS). No digo que no haya penetración, pero si en ese momento que pudieron tener un momento a solas duele, no larguen la toalla que hay un MONTÓN de cosas más para hacer para pasar un momento divino juntos.


Bueno les cuento un poco mi expericencia (amigos personales y familia espero en este momento vayan a leer otro post!):

No recibí en las clases postparto, ni en encuentros con amigas para hablar de estos temas consejos sobre cómo sería el sexo postparto. La única que atinó a decirme «vayan con cuidado porque duele MUCHO» fue mi hermana.

Esperamos que pasen los famosos 40 días y con muchas ganas intentamos. Dolor, falta de concentración de mi parte (mi cerebro no podía parar de pensar en el bebe), miedo de que se me abriera la herida de la cesárea y una sequedad vaginal que literalmente ardía, si lo tengo que ejemplificar eran cuchillas que sentía en ese momento. Sentí miedo que fuera así por siempre, si bien sentía ganas por momentos era como que mi cuerpo no respondía.

En el control ginecológico lo consulté, y me contestó muy tranquilamente «pasa que el punto G de la mujer está en la cabeza y vos ahora estás pensando en tu bebe». BUENO DALE, gracias por la ayuda.

Se probó de nuevo, esta vez sin el bebe en casa y todo mejoró. Fueron semanas… meses frustrantes, la penetración completa no se logró hasta el mes 6 donde empecé a tomar anticonceptivos normales (antes tomaba los que te mandan mientras das teta solamente). El encontrar lugar, tiempo, y no estar cansados es lo más dificil, que se den las 3 cosas era casi un milagro.

Fue clave hablarlo, tener un compañero que entendió, y tratar (aunque me costaba) de no presionarme a mi misma con pensamientos como «y si me deja por esto?».

Ser padres es reinventar la vida sexual en pareja, es un laburo pero es hermoso si se hace de a 2 y con ganas.


Si te gusta mi propuesta y querés apoyar económicamente este proyecto para que pueda seguir adelante hoy pueden hacerlo!

DESDE YA MUCHAS GRACIAS!
(los costos están expresados en pesos uruguayos)