Hace rato les quiero contar sobre tableros sensoriales!
Se acuerdan que el abuelo de Tobi le armó uno enorme? Si bien juega un montón con él nos pasa que es grandote (Tobi no puede moverlo solo) y tiene un hermoso timbre con 32 melodías 🎹 que a veces hace que tengamos que esconderlo por días, si si… literalmente días!
Así que me puse a investigar más sobre estos famosos y divertidos tableros… les dejo acá la data! 🔽
Los tableros SENSORIALES están especialmente diseñados para experimentar a través de los sentidos. Con ellos, se puede jugar ayudando con la motricidad fina, la concentración, el autoestima y el descubrimiento.
Más que un juguete es una nueva forma de jugar! 😍

Los desafíos de los tableros deben estar TODOS atornillados y super firmes para evitar accidentes. En caso de usar pegamento se utiliza uno no tóxico, altamente resistente y especialmente creado para utilizar en objetos de bebés, niños y niñas.
Cuando son muy pequeños el panel sensorial será más enfocado a las texturas (tacto) y a medida que van creciendo irá más orientado a la práctica de la motricidad fina y con actividades más divertidas acorde a su crecimiento y desarrollo, por ejemplo pueden sumarse cerraduras / broches / imanes.
Los tableros deben ser un espacio seguro: sin bordes filosos, sin astillas, sin sustancias tóxicas.
En casa encargué uno de @romotitauy y no ha decepcionado! Tobi pasa horas jugando y últimamente se nos ha sumado su prima de 10 meses a la acción! Diversión asegurada!

El diseño da lugar al juego sin abrumar y sin sonidos ni luces estridentes.
Los tableros sensoriales ayudan a tu bebé y también a niñxs pequeñxs a descubrir el mundo a través de sus sentidos, propician la estimulación sensorial temprana de una forma sencilla a través de texturas, pero también son elementos lúdicos que puedes disfrutar juntos en familia!
¿Conocían estos tableros? ¿Tienen alguno en casa?
Dejá una respuesta